19 de agosto de 2020
No existe un tratamiento real para el megaesófago, el único tratamiento posible tiene como objetivo únicamente aliviar dicha condición (Foto: iStock)
14 de julio de 2020
En la noche, justo después de su cena, el veterinario Ids de Boer de la Clínica Animal Emmeloord recibió una llamada telefónica sobre una yegua Frisona de 14 años que se negaba a comer, tosía mucho y supuraba una sustancia sucia por las fosas nasales. El caballo acababa de ser traído del campo aproximadamente hacia una hora y había sido alimentado solo con cubos y ensilJW en el establo. Los propietarios estaban muy preocupados, por lo que el accedió ir de inmediato. Basándose en lo que dijeron los propietarios, Ids sospechaba de un bloqueo esofágico, por lo tanto, les aconsejó que no le dieran comida ni agua.
Sondeo
En treinta minutos, Ids ya estaba en el lugar y, de hecho, el caballo encajaba con la descripción. Se confirmó que la sustancia sucia de las fosas nasales era forraje y saliva, que es típica de las obstrucciones esofágicas. Ids: “Una vez que el medicamento comenzó a hacer efecto, inserté una sonda. El tratamiento con sonda consiste en introducir un pequeño tubo a través del conducto nasal, a través de la garganta hasta el esófago (garganta). La obstrucción resultó ser bastante persistente. Me tomó una hora y media de esfuerzo antes de que se despejara la obstrucción para poder llegar al estómago con mi sonda”.
Examen endoscópico
Para tener una idea clara de lo que había causado el bloqueo, la sugerencia de Ids a los propietarios fue realizar un examen endoscópico: “De esa manera, una cámara colocada en el extremo de un tubo largo nos permite ver qué aspecto tienen el esófago y el estómago en el interior”. El alcance que realizamos reveló que el caballo sufría de megaesófago; una condición donde una parte del esófago está dilatada y menos flexible”. Debido a la dilatación y la función de masaje reducida de los alimentos hacia el estómago, el forraje y la saliva pueden acumularse y provocar una obstrucción en el esófago.
Megaesófago
El megaesófago es una disfunción que se diagnostica principalmente en caballos Frisones. Desafortunadamente, no existe una causa exacta conocida de cómo y por qué se desarrolla. La investigación científica apunta en la dirección de un trastorno neuromuscular hereditario, en otras palabras, un problema en el funcionamiento del músculo que rodea la parte dilatada del esófago. Lamentablemente, no existe un tratamiento adecuado para el megaesófago, todo lo que podemos hacer es ofrecer apoyo para reducir las posibilidades de que se desarrollen bloqueos en el esófago. Los propietarios de la yegua de 14 años han seguido nuestro consejo y hasta el día de hoy la yegua no ha sufrido más obstrucciones esofágicas. Sin embargo, la dilatación en el esófago es permanente, algo que los dueños siempre deben tener en cuenta.
Lee esta historia completa de la vida del veterinario Ids de Boer y sus consejos de como manejar y tratar la condición de megaesófago en la edición de agosto de la revista Phryso.