Historias de la vida real: Cólico por la arena

Een te kort afgegraasde weide en hooi voeren vanaf zandgrond zijn risicofactoren voor zandkoliek.

Poco después de la cena, el veterinario Eric Raterink recibió una llamada telefónica del dueño de Famke, una yegua de 12 años. La yegua se había bajado de repente con signos de cólico. Eric dice: “Cuando llegué ella estaba tirada en el campo, o más bien lo que quedaba de él. No quedaba mucho pasto, pero recibió raciones diarias de heno, alimentada por un contenedor. Como suele ser el caso, el campo alrededor del contenedor había sido pisoteado hasta convertirse en barro y una gran parte del heno estaba esparcido sobre él. “El examen clínico de Famke reveló síntomas leves: orejas ligeramente frías, con poca actividad audible en el intestino, y la frecuencia cardíaca era un poco alta. Cuando la palpé, noté que su cola estaba bastante húmeda y sucia: “Cuando introduje con cuidado mi brazo, obtuve la desagradable confirmación de mi corazonada inicial: la diarrea que goteaba por mi axila contenía una cantidad gigantesca de arena”.

La acumulación de arena en los intestinos es un proceso gradual, cada día el caballo ingiere un poco más al pastar o comer heno en el campo. Y esta se acumula en la parte más profunda del intestino y es expulsada muy lentamente de nuevo con los excrementos. Así que sigue acumulándose, hasta que la fricción y el peso de repente provocan un cólico. El pastoreo en campos que están muy cortos, o la alimentación en comederos o contenedores son factores de alto riesgo. Se puede obtener un diagnóstico fácilmente llenando un guante de plástico con excrementos y agua. La arena es más pesada en los excrementos y se hundirá hasta el fondo cuando se suspende el guante.

Eric continúa: “Famke respondió bien a los analgésicos, así que conduje a casa sintiéndome tranquilo. Pero eso resultó ser prematuro porque una hora más tarde el dueño de Famke volvió a llamar para decirle que todavía tenía cólicos, a pesar de los analgésicos. Siguiendo mi consejo, Famke fue trasladada a nuestra clínica en Hellendoorn-Nijverdal, donde le hicimos un análisis de sangre y le hicimos una ecografía del abdomen. Pero nada sugirió otra causa que el cólico de arena. Al día siguiente, Famke y su dueño viajaron a casa, nada peor que un susto. Han aprendido una valiosa lección: la prevención es más barata que la cura. El propietario ahora está pensando tener enlosada una sección del campo para Famke y allí alimentarla con heno y regularmente revisar sus excrementos en busca de arena”.

Artículo anteriorDoeke fan Berltsum: Quincy H.’s showpiece
Artículo siguienteWiebe Wieling deja el cargo de presidente de la KFPS